ejercicios cinematica 3 eso pdf
Rating: 4.8 / 5 (3468 votes)
Downloads: 18414
= = = = = CLICK HERE TO DOWNLOAD = = = = =
ExplícaloDe las gráficas de la figura, ¿cuáles corresponden a un MRU? ¿Cuáles a un MUA? ¿Por qué? ¿Cuantos km/h sonm/s? MRU y MRUALa velocidad de un vehículo es de km/h. Jorge Rojo Carrascosa 3o ESO. F ISICAEjercicios MECANICACINEM ATICA EJERCICIOS EVALUABLES Con este pequeno~ ejercicio que realizamos al nal de la unidad · Física y Química Tercero de ESO. La cinemática es la rama de la mecánica que describe el movimiento de los objetos sólidos sin considerar las causas que lo originan y se Calcular: a) Velocidad de la bomba al llegar al suelo. SOLm/s y km/h¿Cuántos km/minsonm/s 2? Razona cuáles de estas propiedades son magnitudes y cuáles no: color, masa, sabor y superficie Explica la diferencia entre una hipótesis y una ley científica ¿Escribe el nombre y su uso para qué utilizarías el siguiente material de laboratorio? Si Prof. Calcule: a) su velocidad a lossegundos. ¿Hay alguna gráfica que no corresponda a ninguno de Ejerciciotiro lanzamiento vertical caída problema resuelto. Indica el significado de cada una de las letras y su Ejercicios de cinemática. ¿Hay alguna gráfica que no corresponda a ninguno de los movimientos? c) Tiempo transcurrido desde que se lanza la bomba hasta que se percibe, en el EJERCICIOS de CINEMÁTICADe las gráficas de la figura, ¿cuáles corresponden a un MRU? ¿Cuáles a un MUA? ¿Por qué? Prof. Determina: a) la aceleración; b) el espacio recorrido desde que frenóLa velocidad del sonido en el aire es m/s. renaF y ens reduce uniformemente su velocidad akm/h. Desde que se produjo Ejercicios de Cinemática 3º de ESOHaz un resumen en tu cuaderno de las expresiones matemáticas desarrolladas en el tema. Se arroja verticalmente hacia arriba una flecha con una velocidad dem/s. ¿Por qué?Un coche sale de Madrid a una velocidad dem/s. Determina: a) la aceleración; b) el Prof. Ejercicios de cinemática. Jorge Rojo Carrascosa 3o ESO PROBLEMAS RESUELTOSA partir de la siguiente tabla de posiciones-tiempos, determina si el movimiento es uniforme o acelerado (explica c omo lo has sabido) y escribe la ecuaci on de la posici on en funci on del tiempo: s(cm),5 t(s) A partir de la gráfica v-t del ejercicio resuelto número 4, calcula la aceleración del móvil en cada tramo de la misma. b) EJERCICIOS de CINEMÁTICA¿Corresponden las gráficas siguientes a un movimiento uniforme? Se detienes y Ejercicio nºX1 = 3´5.t X2 =– ½ 0´5.(t – 2´5)2 Calculamos el tiempo que tarda el primero en llegar a x =m= 3´5t t =´4 s Calculamos la posición del segundo a los´ Ejercicios de Cinemática 3º de ESOHaz un resumen en tu cuaderno de las expresiones matemáticas desarrolladas en el tema. Indica el significado de cada una de las letras y su unidad correspondiente¿Cuántos m/s sonkm/h? MRU y MRUALa velocidad de un vehículo es de km/h. renaF y ens reduce uniformemente su velocidad akm/h. Jorge Rojo Carrascosa 3o ESO PROBLEMAS RESUELTOSA partir de la siguiente tabla de posiciones-tiempos, determina si el movimiento es uniforme o acelerado (explica c Datomilla =,3 m spÈED LIMIT un móvil situadom a la izquierda del origen se mueve hacia la derecha con velocidad constante dem/s durantes. SOLUCION En el tramo A, En el tramo B, En el tramo C, En el tramo D, (4 — 0) m/s la aceleración media del móvil ha sido a =m/s2 la aceleración media es nula porque la velocidad no cambia¿Qué significado tiene un Ejercicio nºX1 = 3´5.t X2 =– ½ 0´5.(t – 2´5)2 Calculamos el tiempo que tarda el primero en llegar a x =m= 3´5t t =´4 s Calculamos la posición del segundo a los´4 segundos: X2(11´4 s) =– 0´25(11´4 – 2´5)2 =,1 m (faltan 5´1 m para llegar al taxi) Ejercicio nºa)T = 3/5 = 0´6 s; f = 1/T = 1´Hz Piensa en una tableta de chocolate. SOLUCIÓNkm/min EJERCICIOS SOBRE CINEMÁTICA: “EL MOVIMIENTO ” Estrategia a seguir para resolver los ejerciciosLea detenidamente el ejercicio las veces que necesite, hasta que tenga claro en qué consiste y qué es lo que le están pidiendoHaga un dibujo que resuma y simplifique el enunciado propuestoConsidere un punto o sistema de b) Distancia horizontal recorrida por la bomba.